MEDIOS TECNICOS

HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS COMO EXTENSIÓN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS

Las herramientas, maquinas e instrumentos surgen de la necesidad y curiosidad del hombre por simplificar y hacer más eficiente la producción de objetos; se utilizan en diversos oficios y tareas con el fin de realizar un trabajo manual o cubrir una necesidad que dependa de ellos de manera más fácil, rápida y eficaz.

Se puede decir que desde sus orígenes o descubrimiento, el hombre ha dependido de las herramientas y máquinas para sobrevivir primero, y dominar el planeta después.



Herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas

El ser humano empezó producir instrumentos de trabajo para el uso agrícola. Sus primeras herramientas fueron muy rudimentarias, las lanzas de piedras talladas o esculpidas con piedras de mayor tamaño y tramos de madera. Estos moteles, piedra y madera fueron la prolongación artificial de los miembros del cuerpo humano. La piedra sustituye la acción del puño y la madera la del brazo extendido. La mano del ser humano fue el primer modelo utilizado por la construcción de herramientas, las cuales indican las diferentes posiciones que adopta la mano en distintos trabajos. Por ejemplo, las pinzas sirven para sujetar y apretar pequeños objetos no para cortar papel y para ello copian la posición que adoptan los dedos si el objeto tuviera que sujetarse con la mano. Asimismo la pala frontal de la excavadora mecánica imita la posición de la mano para recoger cuerpos líquidos, sólidos o pulverizados.

Herramientas:  La palabra herramienta proviene del latín y significa hierro y es todo aquel instrumento de acero o fierro con el que los artesanos, obreros, campesinos, electricistas o cualquier persona, se auxilian para realizar su trabajo, es decir, un elemento, instrumento o utensilio auxiliar que permita ser humano efectuar básicamente trabajos de carácter mecánico. La combinación del acero con otros materiales como madera, hule, facilita la manipulación de herramientas. 

Máquinas: Una máquina es un artefacto compuesto por piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento aprovecha, dije, regula o transforma energía para realizar una actividad que facilita nuestro trabajo. 

Máquinas simples: generan una fuerza mayor o más eficaz que la de una persona podría aplicar solamente con sus músculos, las máquinas simples realizan su trabajo en un solo paso, un ejemplo de ello son los tornillos, palancas, cable, plano inclinado, rueda, etc. 




Máquinas compuestas: son aquellos que están formadas por varias máquinas simples, como la rueda dentada, la polea y la palanca, e incluso puede estar formada por otras palancas. 



La creación de herramientas según sus funciones en las sociedades antiguas: las acciones y los gestos técnicos.

Los medios instrumentales o Herramienta tienen una función, es decir se usa para realizar alguna actividad de modificación de un elemento destinado a satisfacer una necesidad, es por tanto un medio para realizar una intervención técnica.

Gesto técnico: Todo movimiento corporal necesario para manejar y controlar herramientas, máquinas, instrumentos, etc. se conoce como gestor técnico, los gestos técnicos son los movimientos que se despliegan, por ejemplo, al escribir, al moderar, al cortar con tijeras, al taladrar, etc. cada uno de ellos es un gesto técnico que da como resultado una potencia, precisión y complejidad específica, así como los conocimientos previos para utilizarlos; funciones principales de los gestos técnicos: 

  • Se debe conocer cómo se manejan las herramientas 
  • Se debe crear conciencia sobre cómo mejorar o transformar las herramientas y máquinas que superan. 

Los elementos del gesto técnico son: 

  1. Movimiento corporal: se efectúa a realizar una acción por operar una máquina herramienta. 
  2. Potencia: es el grado de fuerza ejercida al realizar una acción o en el manejo de la máquina herramienta. 
  3. Precisión: es la exactitud con la que se lleva a cabo el gesto técnico o movimiento corporal. 
  4. Complejidad: es el grado de dificultad que significa realizar el Cristo técnico o movimiento corporal




La delegación de funciones humanas en herramientas y máquinas utilizadas en los servicios que presta la ofimática.

Las herramientas y maquinas son manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana, mientras que las mecánicas utilizan una fuente de energía externa, como la energía eléctrica. Es fácil comprender que una guitarra, el teclado de una computadora, un regla graduada o el tablero de un automóvil son instrumentos. Tanto las maquinas como herramientas son medios técnicos y son extensiones del cuerpo humano en el sentido que extienden las capacidades de nuestro cuerpo para modificar materiales de una manera que sería imposible llevar a cabo con nuestras solas manos. La delegación de funciones este proceso de modificación, cambio y trasmisión de funciones del cuerpo humano a los diferentes medios para hacer más eficiente una acción, para delegar una función de tipo técnico de una persona hacia algún equipo o máquina, se requiere suficiente conocimiento de las normas de higiene y seguridad así como las características y el uso del equipo para que los resultados sean óptimos. La delegación de funciones en máquinas, herramientas e instrumentos permite prolongar o aumentar la capacidad de locomoción del cuerpo humano por ejemplo en una bicicleta el movimiento del sistema de los pedales amplifica la fuerza. Para todo ello debe haber ante todo una intención, es decir para crear una herramienta, una maquina o instrumento siempre hay que tener en cuenta la necesidad que se debe satisfacer y después se ha de considerar el proceso técnico, herramienta, maquina o instrumento que se usará para satisfacerla.



La delegación de funciones en las herramientas utilizadas en los servicios que presta la ofimática. 

Las herramientas informáticas nos ayudan a realizar trabajos de manera más rápida, fácil y de mejor calidad, aplicando de este modo la eficacia y la eficiencia. La delegación de tareas en las máquinas y apoyamos en herramientas tienen la finalidad de liberarnos de tareas y cálculos tediosos para dedicarnos a otras labores de carácter intelectual de recreación así como a la solución de problemas o creación de estrategias de negocios. 

  • Procesadores de texto: para crear todo tipo de documentos escritos. 
  • Acces: Bases de datos organizan grandes cantidades de datos de acuerdo con los criterios dictaminados por el programador. 
  • Excel: hojas de cálculo para realizar diferentes tipos de oraciones matemáticas, desde sencilla aritmética hasta proyecciones estadísticas. 
  • Internet: es un nuevo medio de comunicación cuya principal innovación es la interactividad usuario-maquina-usuario 
  • Interfaz gráfica de usuario: la facilidad con que el usuario o puede realizar las tareas que espera del programa. 
  • Funcionalidad: la cantidad de herramientas que ofrece el programa para realizarla tarea con eficacia y facilidad. 
  • Costo: determinante para adquirir uno u otro programa de código abierto que ofrece una alternativa gratuita y de calidad con funciones similares a los comerciales.


HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS: SUS FUNCIONES Y MANTENIMIENTO


Las máquinas simples y su papel en los procesos de producción en las organizaciones.

Las máquinas simples son aquellos dispositivos que permiten cambiar la intensidad o la dirección de la energía que llega a su punto de entrada bajo la forma de trabajo mecánico, y cuyos componentes son todos son sólidos rígidos. Por ejemplo: palanca, polea, rueda, tornillo.
Las máquinas simples se usan para multiplicar la fuerza o, como se señaló, para cambiar su dirección; la idea es siempre que el trabajo demande menos esfuerzo y que resulte entonces más sencillo, y en ocasiones también más seguro. En suma, las máquinas simples se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-maquinas-simples/#ixzz6pOOESMdD




Desde los principios que la humanidad que el hombre está acostumbrado a Moldear Materiales para poder dar lugar a nuevas y utilísimas herramientas de trabajo, que le permiten moldear y trozar de mejor manera los Alimentos y Bienes que han obtenido de la naturaleza, al punto de que la historia se ha podido clasificar de acuerdo en los materiales que se empleaban para crearlas (comenzando con la Edad de Piedra de la que seguramente muchos hemos oído en varias ocasiones)

El avance de la tecnología también tuvo su aporte en la obtención de Mejores Recursos, con la implementación de herramientas que ya no eran realizadas en forma rudimentaria y hasta la utilización de nuevos objetos que se combinaban dando lugar a lo que posteriormente derivó en las Máquinas, que están destinadas a hacer mucho más simples las tareas.

El mundo se revolucionó completamente cuando la aparición de la Máquina a Vapor supuso no solo una mayor calidad en la manufacturación, sino también en el establecimiento de las grandes Industrias y Fábricas que se dedicaban a la elaboración de productos para su posterior exportación, contando con distintos diseños y mecanismos dependiendo de la Actividad Industrial que se busque desarrollar.
Partiendo del concepto de que una Máquina busca reemplazar el accionar del hombre ofreciendo un Aumento de la Fuerza como también la posibilidad de realizar una Mayor Precisión en los trabajos, permitiendo la Producción en Serie sin que tenga el toque artesanal y variado de lo que ha sido hecho a mano.
https://www.importancia.org/maquinas.php



Importancia de las maquinas en la producción

Las máquinas en general, son aparatos poderosos de que se sirve el hombre para la producción, en los cuales están previamente calculados los efectos de las fuerzas de potencia, roce, peso y resistencia, así como sus movimientos; teniendo por objeto apoderarse de las fuerzas de la naturaleza, para modificarlas, transformarlas, transmitirlas y gastarlas con la debida oportunidad y la conveniente celeridad, a fin de que den el resultado apetecido, pues aunque carecen de voluntad, de inteligencia y de destreza, funcionan con mayor ajuste, regularidad y precisión que el más despejado obrero. Estos aparatos, si bien tienen movimientos constantes, circunscritos y regulados por sus piezas, y si bien no piensan, juzgan y deliberan en sus procedimientos, el hombre los impulsa, los dirige y los adopta a sus fines productores, en calidad de auxiliares de su trabajo.

Toda máquina, grande o pequeña, de una o de otra industria, cualquiera que sea la forma que afecta o el fin que se propone, debe su existencia a un principio económico, o sea a un trabajo anterior, y es la forma más ordinaria e importante en que suele presentarse el capital.
Las facultades productivas del hombre se dila-tan a medida que las máquinas se multiplican, pudiéndose decir que por cada una que se descubre se ahorra a la humanidad un esfuerzo, se lega a la sociedad un producto y se eleva a la dignidad personal un grado.

La importancia de las máquinas en la producción es indiscutible e inmensa, pues aumentan y aceleran los procedimientos, perfeccionan los trabajos, abaratan las cosas, ahorran esfuerzos penosos, hacen al hombre dueño de la producción, facilitan el comercio, extienden el consumo, satisfacen muchas necesidades y promueven el bienestar universal.
Merced a las máquinas se obtienen en menos tiempo abundantes productos, que son a la vez mejores y más baratos, con lo cual aumentan la producción, el consumo, el cambio, el salario, el progreso, la libertad y la población.
La historia del trabajo nos enseña que el hombre, para modificar la materia, aplica primero su fuerza muscular, y después se sirvió de herramientas, luego utiliza las fuerzas vivas de algunos animales, y por último emplea las máquinas movidas por el aire, el agua o el vapor; obteniendo sucesivamente en cada una de estas etapas, más fecundidad en el trabajo, hasta conseguir su mayor desarrollo con la aplicación de la mecánica a la producción de la riqueza.

https://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/ah-prod/2p.htm#:~:text=La%20importancia%20de%20las%20m,satisfacen%20muchas%20necesidades%20y%20promueven



Las funciones de las herramientas de la oficina de acuerdo con su finalidad.

Una función es un conjunto de actividades ordenadas que busca alcanzar una tarea determinada, optimizando recursos.

En el ambiente de la OFICINA existen múltiples herramientas para sustituir el trabajo del hombre; por ejemplo, en la oficina de dirección escolar hay un teléfono para comunicarse al exterior o entre extensiones del mismo plantel. También hay computadoras que concentran los horarios de clases, asistencias de los alumnos, calificaciones etcétera.

En la oficina se realizan las siguientes funciones conforme las herramientas tecnológicas: 

  • Teléfono conmutador: Ser una vía de contacto de la organización con sus empleados y clientes. Agilizar la comunicación interna y externa.
  • Computadora: Es el centro de operaciones de la oficina y el núcleo de la ofimática. En ella se puede llevar a cabo cualquier función de creación, gestión, almacenamiento y control de datos.
  • Escáner: Es indispensable para archivar y hacer respaldos de información en papel. También sirve para enviar información al hacer una reproducción digitalizada de esta que se puede enviar en segundos a través de algún correo electrónico, un servicio en línea de subida de archivos, entre otras formas.
  • Impresora: Permite hacer reproducciones de documentos e imágenes en papel y con una definición menor al escáner. Sirve para mantener respaldos físicos de documentos que así lo requieren, como documentos legales, contratos, cartas personalizadas, etcétera.
  • Modem: Es un dispositivo que permite enlazar la computadora (o fax) con una línea telefónica con el objeto de enviar y recibir información, consultar internet.
  • Fax: Permite enviar y recibir documentos a través de la línea telefónica, a diferencia del correo.
  • Proyector: Es una herramienta disponible en oficinas que tienen que dar representaciones frecuentes y que requieren que la información sea visible para todos los participantes.






El mantenimiento básico de las máquinas y herramientas utilizadas en las organizaciones: mantenimiento preventivo y correctivo.

Con el uso de toda herramienta, maquina e instrumento se está sujeto a un proceso de desgaste, el cual es variable y depende de la frecuencia y las condiciones de empleo, de la cantidad de los materiales y de la habilidad y el conocimiento del operador.

Es probable que el martillo que utiliza uno en la casa nunca se desgaste; por otra parte, las tijeras de podar tal vez requieran que se les afile o que se les aceite para que su uso siga siendo óptimo. 



Las herramientas, maquinas e instrumentos requieren dos tipos de mantenimiento: 

  • Mantenimiento Preventivo: El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema. Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención, este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.

  • Mantenimiento Correctivo: Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIM MS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.

  1. En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza, revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.
  2. Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.
  3. Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).
  4. Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.
  5. Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.


http://www.secundariaquetzalcoatl.com/descargas/apuntesdeinformaticareactivos/bloque2/02bimestreapuntesdein ormatica1cienciaytecnologia.pdf



LAS ACCIONES TÉCNICAS EN LOS PROCESOS ARTESANALES 

Debido a que la producción de artesanías suele ser realizada por un grupo pequeño de artesanos, que transforman los materiales existentes en cada región, es difícil pensar en la aplicación de procesos automatizados, en los que no interviene el ser humano. En realidad, cuando se revisa el valor de un producto artesanal, cuanto más evidente sea la destreza aplicada para su creación, más apreciado será.

Acciones técnicas:
  • Acciones estratégicas en los procesos artesanales. 
  • Acciones de control.
  • Acciones instrumentales.



Las acciones técnicas en los procesos artesanales El concepto de producción tiene que ver directamente con el proceso que permite convertir los recursos naturales, en productos terminados que le sean útiles a las personas. Este proceso puede llevarse a cabo de dos maneras: 

  1. Producción artesanal: Es en donde intervienen personas y herramientas en la elaboración del producto. Si bien los trabajadores aumentan el valor de los objetos que elaboran, por el tiempo y esfuerzo que se requiere, son también estos sus puntos en contra, ya que no pueden producir muchas piezas y estas deben venderse a un precio mayor. 
  2. Producción industrial: Requiere de un menor tiempo y esfuerzo para obtener un producto terminado, debido a que la mayor parte del trabajo es realizada por una o varias máquinas. Esto permite producir grandes cantidades de productos que implica que estos tengan un valor considerablemente menor a los elaborados de manera artesanal. Cuando hablamos de objetos ornamentales o muy detalladas (como pinturas, vasijas o esculturas) la producción artesanal adquiere una gran importancia, ya que de la habilidad del artesano depende en buena medida el valor del producto. En cambio cuando se requiere de una alta precisión en el desempeño de los productos terminados (como en piezas de automóviles, equipos médicos, etc.) siempre es recomendable la intervención de máquinas que garanticen que estos cumplirán con las medidas de seguridad y calidad, por lo tanto deben ser fabricados de manera industrial.
https://es.slideshare.net/SamantaMolinaSalinas/las-acciones-tcnicas-en-los-procesos-artesanales-75758642




Los procesos técnicos artesanales

  • La caracterización de los procesos artesanales en la ofimática.
  • El empleo de herramientas y máquinas y la intervención del ser humano en todas las fases del proceso técnico.




Acciones de regulación y control en el uso de las herramientas y máquinas.

las acciones estratégicas son los pasos que planificas para llegar a un objetivo, las alternativas de solución que anteceden a la realización de cualquier acción para tomar decisiones. Las acciones instrumentales consideran los medios técnicos, los saberes y los insumos que se emplean en la solución de problemas técnicos para la satisfacción de las necesidades sociales.
Las acciones de control y regulación conjugan a los medios técnicos y a los saberes que se emplean en la solución de problemáticas para la satisfacción de las necesidades sociales.

Los conocimientos y la experiencia son muy importantes, ya que estos te indican el gesto técnico correcto que debes realizar al utilizar las herramientas, máquinas e instrumentos al momento de efectuar la intervención técnica sobre los materiales.

Cabe señalar que en las acciones de control incluyen:
  • Gesto técnico
  • Saberes previos
  • Los medios técnicos adecuados
  • Tener claridad que deseas obtener como resultado
  • Aplicar las acciones de control te permiten realizar la técnica de manera óptima.

En la vida diaria realizas acciones de control que te permiten obtener resultados, por ejemplo: cuando colaboras en la preparación de los alimentos, al cortar algún ingrediente, se utilizan acciones de control.
También al sembrar o cosechar alimentos es importante usar los medios técnicos como los que se usan al hacer el surco en la tierra o los que sirven para cosechar. De igual forma, al transportar los alimentos se realizan acciones de control para garantizar que los productos lleguen en las mejores condiciones.

https://nte.mx/las-acciones-de-regulacion-y-control-en-la-resolucion-de-problemas-tecnologia-primero-de-secundaria/






Las acciones de regulación y control en el uso de herramientas y máquinas en las
actividades de la ofimática.

Las acciones de regulación que son usadas para el control y resolución de problemas en una empresa se usan para mantener y planear una acción para cuando ocurran emergencias o problemas en la empresa.
Se genera una habilidad y destreza que se deben aplicar a dicha técnica, con la finalidad de prevalecer y mantener equipos o áreas de trabajos.
Si bien la técnica es definida como la actividad social del saber hacer o como el proceso por medio del cual los seres humanos transforman las condiciones de su entorno en otras más apropiadas a sus necesidades e intereses, toda técnica está constituida por un conjunto de acciones que se llevan a cabo deliberadamente y con propósitos establecidos:  estas acciones son tanto de carácter estratégico como instrumental.  Asimismo, se ejecuta una función de control cuando se traza una línea o se emplea una guía conforme la forma deseada del corte.  Las acciones de regulación consisten en seguir la línea trazada y corregir los posibles desvíos.

Sistema ser Humano-Máquina:  Define prácticamente a todas las técnicas, describe la interacción entre los artesanos y los artefactos, e incluye acciones estratégicas, acciones corporales o gestos técnicos.   Como producto de los cambios que han experimentado los artefactos, se ha modificado el vínculo entre las personas y el material o insumo procesado.
Así, el sistema ser humano-máquina se clasifica en tres grandes categorías:

  • Sistema persona-producto: Se caracteriza por el conocimiento completo acerca de las propiedades de los materiales, y el dominio de un conjunto de gestos y saberes técnicos para la obtención de un producto.   En este sistema las relaciones que se establecen entre las personas y el material son directas o muy cercanas en el proceso de transformación para obtener el producto.
  • Sistema persona-máquina: Se distingue por el empleo de máquinas, las personas orientan sus gestos y conocimientos para controlarlas mediante el uso de pedales, botones, manijas, entre otros.   La relación entre los gestos técnicos y los materiales es distante o indirecta, de esta manera los gestos y los conocimientos se simplifican, destacando el vínculo de la persona con la máquina.
  • Sistema máquina-producto:  Está integrado por los procesos técnicos que incorporan máquinas automáticas de diversas clases, las cuales no requieren el control directo de las personas.  Estos sistemas son propios de la producción en serie.
http://ofimatica3d.blogspot.com/2012/06/sistema-ser-humano-maquina-define.html





CONOCIMEINTO, USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS EN LOS PROCESOS ARTESANALES



Las herramientas y maquinas propias de la ofimática 

Herramienta: Del latín ferramenta, una herramienta es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza. El destornillador, la pinza y el martillo son herramientas.
Más allá del objeto físico, el concepto de herramienta también se utiliza para nombrar a cualquier procedimiento que mejora la capacidad de realizar ciertas tareas. De esta forma, es posible hablar de herramientas informáticas: 
“Microsoft Office es una herramienta para desarrollar tareas de oficina”.

Maquina: Las máquinas son conjuntos de piezas (fijas y móviles) que realizan un trabajo determinado. Son inventadas por el hombre buscando reducir el esfuerzo necesario para realizar una actividad, y llegan a realizar cosas que serían imposibles para las capacidades humanas.
Las máquinas por definición dirigen, regulan o transforman la energía para aprovecharla según las necesidades. Por ejemplo, la bicicleta es una máquina que dirige la energía desde los pies del usuario hasta la rueda para dar movimiento y obtener una ventaja mecánica en comparación con desplazarse caminando.
http://ofimatica116.blogspot.com/2014/12/maquinas-y-herramientas.html

Algunos procedimientos y herramientas ofimáticas son:
  • Procesador de textos
  • Base de datos
  • Utilidades (por ejemplo calculadoras)
  • Paquetes informáticos tales como Microsoft Office
  • Programas de correo electrónico




Algunas herramientas y sus características:
  • Word: Es un procesador de textos. Se utiliza para redactar y darle formato a cualquier tipo de texto. También pueden realizarse otro tipo de cosas, como páginas web.
  • Excel: Su función principal es la hoja de cálculo, allí se pueden crear archivos de, por ejemplo, facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar estadísticas y demás.
  • Access: Es una herramienta de gestión de bases de datos. Aquí se puede controlar un inventario, llevar un registro de libros y otras acciones similares.
  • PowerPoint: Es el programa ideal para desarrollar presentaciones. Es ideal para acompañar discursos. Se pueden insertar imágenes, sonidos, videos y demás.
  • Outlook: Sirve para administrar el correo electrónico. Incluye además la posibilidad de llevar control de una agenda con calendario. Tiene también recordatorios.
https://concepto.de/ofimatica/




Las acciones estratégicas e instrumentales en el manejo de herramientas de la oficina

Tal como nuestro cuerpo requiere hacer ejercicio y llevar una dieta balanceada, todos los equipos electrónicos de la oficina requieren una serie de cuidados que nos ayudarán a prolongar la vida de los mismos.
Para mantenerlos funcionando sin problemas y evitar las fallas de hardware, debemos seguir estos sencillos pasos:

  • Mantenlo limpio por dentro: El polvo es el principal enemigo de los equipos electrónicos, en el caso de las computadoras, ocasiona el deterioro de los ventiladores, ocasionando que los procesadores y otros dispositivos se sobre-calienten, limpiar el equipo con aire comprimido es muy simple y no requiere la asistencia de un experto, sin embargo recuerda mantener el bote en posición vertical siempre.
  • El exterior también importa: Limpiar por fuera los equipos también es recomendable, pero pese a que hay muchos líquidos, recuerda no usarlos directamente sobre el equipo; en el caso de las tablets y celulares, lo recomendable es humedecer el trapo con la solución limpiadora y pasarla sobre la pantalla, también existen en el mercado paños especiales que no requieren ningún tipo de líquido.
  • Evita sobre-calentamiento: Todos los equipos electrónicos, necesitan “respirar”, por ningún motivo, obstruyas las ranuras de ventilación, principalmente en las laptops al ponerlas en las piernas, en el caso de los celulares, trata de mantenerlos fuera de fuentes de calor y del sol.
  • Mantener el software al día: Las actualizaciones necesarias, principalmente del antivirus y actualizaciones del sistema, aunque en el último caso puede afectar el rendimiento del hardware, particularmente con Windows.
  • Respalda todo: Todos los dispositivos que usamos ya almacenan gran cantidad de información, es necesario que respaldes toda tu información, en el caso de los dispositivos móviles esto no da la seguridad de tenerla siempre disponible, aún si extraviamos o nos roban el dispositivo; para de las computadoras la falla más recurrente es el disco duro por lo que se recomienda el respaldo.
  • Mantenlo lejos de líquidos: Suena curioso decir eso, pero vale la pena tener el cuidado necesario para evitar dañar nuestra inversión, en el caso de mojarlo, se recomienda esperar al menos una semana para volver a insertar la batería.
https://assistemas.net/como-cuidar-mi-equipo-de-computo/









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GRAFICO