LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA
La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. y se le considera comunicación técnica.
La comunicación técnica tiene como objetivo explicar el funcionamiento de los dispositivos con los que trabajamos: qué y cómo lo hacen. Su utilidad consiste en mantener un registro claro y exacto, con el fin de que las nuevas generaciones retomen los conocimientos existentes como punto de partida par crear innovaciones
Los antecedentes de la representación y la comunicación técnica.
Desde el origen del hombre, éste ha tenido la necesidad de interactuar socialmente y la única forma de hacerlo es mediante comunicación, usando diferentes medios (orales, impresos, gestuales, gráficos entre otros). A medida que el mundo evoluciono, también lo hizo la comunicación mediante cambios significativos que podemos observar hoy en día.
Si nos ponemos a pensar el porque nos comunicaos, notamos que los seres humanos tenemos la necesidad de transmitir y expresar ideas, proyectos, pensamientos, órdenes y, sobretodo, de interactuar con nuestros semejantes.
Por lo tanto la comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes de un punto de origen a un destino. La comunicación es una serie de comportamiento cuyo significado debe ser interpretado de una forma o de otra.
Para que se dé la comunicación intervienen ciertos elementos que pasan inadvertidos debido a que esta actividad la realizamos automáticamente.
La información técnica se caracteriza por transmitir datos relacionados con el diseño, producción operación, uso y mantenimiento de una máquina, proceso o sistema. Se utiliza en ingeniería y actividades de investigación y desarrollo de hardware y software. Se diferencia de la información general por su precisión específica sobre el tema abordado.
Los medios de comunicación técnica: oral, impresa, gestual y gráfica
El proceso de comunicación requiere signos convencionales (conocidos y aceptados por los participantes) organizados con cierto apego a ciertas reglas que establecen su combinación. El ejemplo más claro es el idioma: las palabras son signos convencionales con cierto significado para el hablante.
- ORAL: técnica mediante la cual se producen sonidos por medio del aparato fonador humano. Es la técnica mas utilizada en la comunicación humana.
- IMPRESA: representación gráfica de los sonidos. Se le conoce mejor como escritura.
- GESTUAL: técnica que interpreta las expresiones del rostro, la postura y los movimientos del cuerpo para encontrar mensajes no verbales emitidos por el comunicante.
- GRAFICA: utiliza signos escritos diferentes a las palabras para comunicar el mensaje, como los diagramas de flujo.
El aprendizaje de los conocimientos técnicos.
El conocimiento técnico hace referencia a aquel conjunto de habilidades prácticas e instrumentales que permiten la transformación de los conocimientos científicos en acciones que permitan solucionar determinadas necesidades.
Este tipo de conocimiento puede ser transmitido de una generación a otra mediante el uso de la palabra oral o escrita, y se desarrolla en las personas mediante el estudio, la repetición y la práctica. Generalmente es adquirido a través del modelado de personas con el dominio técnico.
Por lo general, en el desarrollo de los conocimientos técnicos suelen estar involucrados instrumentos y herramientas que permiten la realización de las actividades. Estas dependerán del área en la que se quiera realizar la tarea.
https://www.lifeder.com/conocimiento-tecnico/
La reproducción de técnicas y procesos.
Existe una amplia brecha dentro de los ámbitos del conocimiento técnico: este abarca desde la fabricación de un vaso hasta la elaboración del último microchip para supercomputadoras. Los conocimientos técnicos nos abren una amplia posibilidad de creación a los seres humanos.
Hoy en día, el conocimiento técnico es una noción muy presente en el ámbito de la selección de personal. De hecho, es un apartado que se incluye dentro del perfil del aspirante y que determina las competencias de una persona para optar a determinados cargos.
El conocimiento científico establece los principios, las leyes y la teoría que nos permite dar explicación a cualquier fenómeno natural, permitiendo el control y la emulación de los mismos y facilitando las bases que sustentan el desarrollo de cualquier tecnología.
Sin embargo, no permite por sí mismo generar soluciones tangibles y prácticas a las necesidades y problemas de la humanidad, ya que a pesar de proporcionar la explicación y las bases necesarias, no nos facilita el “saber hacer” necesario para llevar dichas nociones teóricas a la práctica.
Es entonces cuando el uso de métodos prácticos fundamentados en el conocimiento científico y en las habilidades humanas cierra esa brecha, permitiendo llevar a la práctica dichas nociones teóricas. A partir de esto se generan soluciones tangibles a determinadas necesidades.
- El conocimiento técnico parte de una base teórica que determina los fundamentos de la práctica que se va a llevar a cabo.
- Se basa en una instrumentalización del conocimiento científico.
- No se encarga de determinar teorías, postulados o hipótesis.
- Sus resultados son de carácter tangible, sin representaciones etéreas.
- Se desarrolla mediante la experiencia y la aplicación constante.
- Representa el “saber hacer” de determinadas áreas del conocimiento.
- No requiere del método científico para su desarrollo.
- No acepta dualidades. Solo es permitido un solo resultado, sin necesitar interpretaciones.
- Se lleva a cabo mediante el uso de una metodología determinada y puede variar dependiendo de la persona que realiza la actividad.
- Los conocimientos técnicos pueden estar presentes en distintas disciplinas de la ciencia y cambiar de un área del conocimiento a otra.
- La variación irá determinada por aquellas acciones o procesos que deban ser llevados a cabo para lograr la transformación de los saberes teóricos en un determinado producto de un campo de trabajo específico.
https://www.lifeder.com/conocimiento-tecnico/
El uso de productos
La Comunicación Técnica tiene como público objetivo los usuarios finales del producto después de su venta. ... a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta.
La comunicación técnica en las organizaciones.
- Ascendente. El emisor se encuentra en un nivel inferior al receptor.
- Descendente. El flujo se origina del emisor arriba y más abajo el receptor.
- Horizontal. Ambos al mismo nivel.
- Informal (rumores). De persona a persona sin atender niveles según los deseos de éstas de compartir y relacionarse.
- La comunicación necesariamente debe aportar un contenido.
- Debe cumplirse el principio de direccionalidad. (O sea el paso de sentimientos de una persona a otra y viceversa).
- Tener en cuenta en una comunicación grupal las interrelaciones entre las personas y como esta varía en dependencia de los canales que utilicemos.
https://www.gestiopolis.com/la-comunicacion-en-las-organizaciones/
La atención y comunicación en una empresa: el uso del lenguaje telefónico para la prestación de un mejor servicio.
https://www.pymesyautonomos.com/marketing-y-comercial/la-importancia-de-la-comunicacion-en-la-atencion-al-cliente
Importancia de la Atención telefónica al cliente
https://www.cursosypostgrados.com/noticias/la-importancia-de-la-relacion-telefonica-con-los-clientes-26748.html
LA REPRESENTACIÓN TÉCNICA A LO LARGO DE LA HISTORIA
La representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales.
En un proceso técnico, la representación consiste en la expresión gráfica de un objeto con la finalidad de proporcionar la información necesaria para facilitarse su análisis.
Diferentes culturas en diversos momentos de la historia han ideado formas de representar objetos, fenómenos y procesos partiendo de los elementos que tenían a su alcance.
La importancia de la representación técnica para el diseño y mejora de productos y procesos de la ofimática:
Para realizar cualquier proyecto se requiere especificar y representar las etapas en que se concibe.
Así como pueden representarse gráficamente los procesos de producción, también es posible representar los objetos y las partes que los conforman; para ello se utilizan diagramas, esquemas y dibujos. Representar gráficamente el objeto que se quiere producir es un paso esencial para lograr su producción.
En el desarrollo de productos y procesos se utilizan representaciones que permiten analizar el orden que debe seguirse, así como la función e importancia que cada parte del producto o proceso posee.
La representación grafica de un producto, ya sea de 2 o 3 dimensiones, estática o animada, permite observar la función principal de cada parte.
http://trabajoderoyylunainformatica.blogspot.com/2012/03/representacion-para-el-diseno-y-mejora.html
La redacción y ortografía.
Los escenarios actuales donde nos expresamos de forma escrita, principalmente en medios electrónicos, han hecho que confiemos a estos el trabajo de corrección ortográfica, razón por la que puede ser malinterpretada una idea o provocarse el consumo innecesario de tiempo para que el receptor comprenda la intención de la misma. Debido a lo anterior, es muy aconsejable invertir un momento de esta dinámica tan acelerada que caracteriza nuestros tiempos para mejorar la imagen que imprimimos en dichos medios, asimismo, para contribuir en la recuperación del uso adecuado de nuestro idioma.
Para el buen uso de la redacción y ortografía es necesario:
- Analizar minuciosamente el papel de la pronunciación y de la división silábica en la aplicación de reglas de acentuación del español.
- Aplicar correctamente los diferentes tipos de acentos en escritos y mensajes electrónicos.
- Utilizar apropiadamente palabras homófonas y con distintivo diacrítico en los diversos medios de comunicación escrita.
- Emplear de forma integral diversos recursos de las TIC en la elaboración de textos, cuidando tanto su ortografía como su redacción.
https://docencia.tic.unam.mx/presenciales/Uso-de-tic-para-mejorar-la-ortografia-y-la-redaccion.html
Si bien la escritura sirvió para plasmar las ideas y no dejar todo a la memoria, hallar la distinción cultural y hasta para comunicarse, la taquigrafía ha servido para aligerar el proceso de escritura al unísono con los que se escucha, sin perder la esencia del mensaje.
En la técnica taquigráfica se incorpora el uso de líneas rectas, arcos, elipses, ganchos, lazos, comas, puntos entre otros, para representar letras, palabras, frases y hasta oraciones completas. Esta técnica no tan sólo enfrenta el reto de escribir rápido sino también el de poder interpretar correctamente las notas tomadas.
La taquigrafía puede ser usada por cualquier individuo que tenga la necesidad de tomar dictado o apuntes. Por ejemplo, un estudiante puede usar la técnica para tomar notas de alguna clase o conferencia. En los tribunales es usada para plasmar por escrito lo hablado en un caso, al unísono como surgen las ideas, comentarios o alegaciones.
No obstante, los profesionales de oficina son los que por lo general utilizan esta técnica como herramienta de trabajo. Por mucho tiempo una de las funciones básicas de estos profesionales era el tomar dictados. El ejecutivo les dictaba de manera que pudiesen producir cartas, memorandos o tomar notas en una reunión para luego crear actas y minutas. No podemos inferir que ya no se toma dictado o se toman notas en una reunión. Sí se hace, pero no con la misma frecuencia. Los cambios en la tecnología y las nuevas formas de trabajo en las oficinas han puesto en entredicho el que sea indispensable conocer la técnica, ya sea taquigrafía o escritura abreviada, para cumplir con los requisitos del puesto de asistente administrativo.
Este trabajo pretende auscultar si hoy día es necesario que las secretarias o asistentes administrativos dominen la destreza en cuestión y el uso que le dan en la ejecución de sus labores.
Muchas de las instituciones educativas, que preparan asistentes administrativos, estructuran su currículo dando énfasis al proceso de redacción.
https://es.scribd.com/doc/3030328/LA-TAQUIGRAFIA-Y-EL-PERSONAL-DE-OFICINA
La función de la representación gráfica en los procesos administrativos de las organizaciones.
Para establecer una gestión basada en procesos en la organización se tienen que identificar todos los procesos que se incluirían en cada uno de los tres grandes bloques: estratégicos, operativos y de soporte. A partir de aquí, se elabora el mapa de procesos que ayudará a identificar las interrelaciones de cada uno de ellos.
Para definir el detalle de cada uno de los procesos no hay nada mejor que hacer un Diagrama de Procesos, mediante una representación gráfica podemos ver todas las “minitareas” que forman este proceso.
Es muy recomendable para la descripción, presentación, comunicación y mejora de los procesos, su representación gráfica a través de un diagrama de flujo. Por poner un ejemplo que todos entenderemos muy bien, en un informe o memoria de servicio es aconsejable detallar en una tabla la evolución de la consulta y préstamo de documentos originales de nuestro archivo, pero es imprescindible representarla en una gráfico de curvas para un período dado de tiempo, sencillamente porque se entiende y asimila con un esfuerzo infinítamente menor.
https://blog.pro-optim.com/gestion-empresarial/representacion-grafica-de-los-procesos/
https://sorprendemos.com/consultoresdocumentales/?p=1645
Las representaciones gráficas en la prestación de servicios.
Asimismo, se destaca la función de la representación técnica en los registros de los saberes, en la generación de la información de y de su transformación en los contextos de producción de las técnicas, del diseño y el uso de los productos.
Las funciones de la comunicación técnica nos da nuevos tipos de comunicación que nos facilite tiempo.
- Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), la que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
- Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
- Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementado la productividad.
- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades. Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
- Permite dar a conocer a la plantilla la misión, visión y objetivos estratégicos de la empresa.
- Refuerza la motivación y el compromiso de los trabajadores/as.
- Fomenta la cultura corporativa, el espíritu del trabajo en equipo y, por supuesto, contribuye decisoriamente a tener un buen clima laboral.
- Impulsa el aprendizaje y la gestión del conocimiento en la organización.
- Desarrollo de la empatía: La empatía trata de entender, de observar al otro, de ponerse en su lugar; interiorizar reacciones y respuestas. De esta forma, la comunicación se hace fácil y anulas el factor sorpresa, acudes al lenguaje apropiado y el feedback es satisfactorio.
- Contemplación e imitación: Atendiendo a que el 90% de la comunicación interpersonal llega a través de gestos, el Mirroring o juego de la imitación, sería una técnica a la que acudir. Se trata de un refuerzo empático y sirve para conocer un poco más a tus compañeros de trabajo: observas el lenguaje corporal de la persona y utilizas sus gestos para generar complicidad.
- Contagiar la pasión por el trabajo: Hacer ver a tu equipo la pasión que sientes por el trabajo les invita a ellos también a trabajar apasionadamente. También, de esta forma, se les insufla seguridad. Hay que hacerles ver que son importantes para el proyecto y lo bien que lo hacen.
- Seguimiento y repetición del mensaje: Es fundamental que el mensaje llegue completo a todos. Para eso el tratamiento del mensaje debe ser inmejorable: directo y claro. Pero hay circunstancias inherentes al lugar de trabajo que provocan una desvirtualización del contenido y conlleva malinterpretaciones que pueden repercutir en la ejecución del trabajo.
- Formación en equipo: Una de las formas más efectivas para mejorar la comunicación de los compañeros de la empresa es con actividades en equipo y la formación. Sacar al equipo fuera de la oficina para que se interrelacionen y se vean como personas reales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario